En los tiempos que estamos atravesando, donde es muy fácil caer en el sedentarismo, son muy importantes estas publicaciones con información relevante y motivadora para ejercitarse y preservar aún más la salud 👏🏽👏🏽👏🏽 Excelente post.
Durante la infancia y la adolescencia es cuando ejercen gran influencia los entrenadores. El deporte permite aflorar tus emociones, y el individuo que lo ejercita puede aprender a gestionarlas. El entrenador, debe conocer todos los aspectos que conforman al individuo para su formación y aprovechar la personalidad del mismo. Encaminar el proceso hacia el bienestar del mismo, ya que los éxitos surgen de la disciplina y la pasión que le ponga la persona. El deporte es un instrumento para dirigir la personalidad sobre todo de niños y niñas; con paciencia, cariño, respeto, etc. Después la persona elegirá que es lo mejor para él. Siempre hay una actividad para cualquier tipo de personalidad. Para las personas extravertidas o con déficit de atención, lo más recomendable es practicar natación y ejercicios en el agua. El agua relaja y ayuda a poner atención, mientras que los deportes en grupo los dejan más excitados. Para las personas con mucha energía y sociables...
F útbol Es un deporte libre, además se juega en un campo rectangular, en el que dos equipos de once jugadores deben tomar posesión del balón pateándolo. El objetivo de este deporte consiste en que el balón ingrese a la portería del equipo contrario, el equipo con la mayor cantidad de goles realizados ganará. Reglas Terreno de juego: tiene una longitud mínima de 90 metros y máxima de 120 metros, y su ancho es de 45 a 90 metros. El balón: esférico, su peso no tiene que ser mayor a 450g ni menor a 410g. E l número de jugadores. La equipación. El árbitro. Árbitros asistentes. Duración del partido. Saque de inicio. El balón en juego. Gol. Fuera de juego. Faltas e incorreciones. Tiros libres. Penalti. Saque de banda. Saque de meta. Saque de esquina. Basquetbol Es un juego que consiste en meter un balón en un arco o canasta que se encuentra a una altura de 3 metros y 5 centímetros, además que consiste en un partido que consta de dos períodos de 20 minutos. Cada equ...
Para los niños de entre 5 y 17 años, la actividad física consiste en juegos, deportes, desplazamientos, educación física o ejercicios programados, bien se pueden realizar en el contexto de la familia, en la escuela o fuera de ella. Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias, musculares y la salud ósea, así como para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, la OMS recomienda: Es necesario que los jóvenes entre 5 y 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios. Realizarla por un tiempo superior a 60 minutos diarios será mejor para nuestro cuerpo. La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica.Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, en ejercicios que refuercen, en particular, los músculos y huesos Estas recomendaciones son válidas para todos los niños sanos entre estas edades, salvo aquellos que coincidan dolencias médicas específicas que aconsejen lo contrario. Se habla d...
Comentarios