Beneficios y riesgos de los deporte

 Natación

La natación es uno de los deportes más completos que hay y es muy recomendable a todas las edades. No todas las personas pueden practicar cualquier estilo de natación olímpico, pero sí se aconseja la natación de forma terapéutica, con ejercicios específicos para cada persona.

Beneficios

  • Favorece el sistema cardiovascular
  • Mejora la respiración
  • Previene lesiones (siempre que se indiquen los ejercicios que se deben hacer)
  • Nadar segrega endorfinas y esto genera sensación de felicidad
  • Es un ejercicio global: trabaja piernas, espalda, brazos y caderas
  • Da mayor movilidad, en el agua el peso es aproximadamente un 10%
Riesgos
  • Tener cuidado con las infecciones respiratorias
  • Tendinitis, sobre todo a nivel de hombros, en el supraespinoso
  • Propicia las lesiones dérmicas (infección de heridas)
  • Fomenta el cultivo de hongos
  • El ejercicio en el agua nos obliga a regular la termorregulación, porque se pierde más calor corporal. Los cambios de temperatura pueden producir el llamado “corte de digestión”
  • Las infecciones de oídos, como la otitis

Atletismo

Lo más común es correr, practicar “running”es saludable a todos los niveles, pero teniendo en cuenta las características para cada edad. Siempre se recomienda hacer un entrenamiento previo.

Hay que tener en cuenta que hay que llevar un vestuario adecuado para mantener la temperatura corporal. Además, las zapatillas son esenciales.

Beneficios

  • Fortalece la condición cardiovascular
  • Es una actividad muy estimulante
  • Ayuda al metabolismo
  • Descargar tensiones y mejora el estado de ánimo
  • Refuerza los músculos
  • Facilita el no fatigarnos en otras acciones de la vida

Riesgos

  • Lesiones en las articulaciones de los miembros inferiores
  • Se pueden dañar los cartílagos
  • Tendinopatías a nivel del tendón rotuliano y del tendón aquiliano
  • La fascitis plantar extrema, un dolor en la planta del pie en el que no pueden pisar
  • Bursitis, hinchazón por líquido acumulado entre los músculos, los tendones y los huesos
  • Periostítis a nivel de la tibia, dolor delante de la pierna que impide seguir corriendo



Gimnasia Artística

Es un deporte bastante específico que requiere muchas horas de entrenamiento, pero cuando es por afición es otro nivel de exigencia.

A partir de los 30 años no es recomendable iniciarse en la gimnasia artística  porque necesitas unas determinadas características de flexibilidad, coordinación y elasticidad que se desarrollan cuando eres más pequeño.

Beneficios

  • Aumenta mucho la flexibilidad
  • Potencia la coordinación
  • Incrementa la masa ósea y muscular
  • Desarrolla la fortaleza de los ligamentos articulares
  • Mejora la movilidad articular
  • Aumenta la resistencia

Riesgos

  • Mayores lesiones por repeticiones
  • Lesiones de muñecas y tobillos
  • Esguinces graves
  • Lesiones de espalda porque se someten a unas posturas más extremas
  • A nivel muscular hay distensiones o roturas
  • Las articulaciones de los pies se vuelven más fuertes y se deforman




Tenis

El tenis es un deporte generalmente individual, que requiere un gran nivel de concentración. Es un deporte bueno para todas las edades, simplemente se debe adecuar a la edad.

Requiere tener unas características técnicas y físicas muy importantes. Al ser un deporte asimétrico donde se desarrolla más una parte, se debe controlar mucho, mediante el entrenamiento, la otra que no es dominante.

Beneficios

  • Incrementa mucho la coordinación.
  • Favorece la coordinación entre el ojo y la mano.
  • El desarrollo neuromuscular.
  • El equilibrio dinámico.
  • Mejora la condición cardiovascular.
  • Favorece el sistema osteoarticular y muscular de forma importante.

Riesgos

  • La parte dominante sufre sobrecargas.
  • Tendinitis del manguito rotador.
  • Daño del tendón del bíceps.
  • Codo del tenista, el epicondilitis.
  • La rodilla dominante.
  • Lesiones crónicas como el dolor del tenista.

Baloncesto

Es un deporte de equipo y esto favorece mucho la socialización y la comunicación interpersonal. Jugar al basket requiere un gran nivel de esfuerzo, hay que saber controlarlo para no sufrir lesiones graves.

Es recomendable a todas las edades pero siempre jugando con su rango de edad. Se necesita una preparación física de base.

Beneficios

  • Facilita la coordinación global.
  • Aumenta la coordinación oculo-manual.
  • Desarrolla el equilibrio a todos los niveles.
  • Incrementa la capacidad de reacción.
  • Ayuda a nivel metabólico.
  • Beneficios cardiovasculares.

Riesgos

  • Lesiones musculares.
  • Fracturas.
  • Luxaciones.
  • Ligamentos cruzados
  • Tendinitis (por los saltos).
  • Artritis traumáticas en las manos.




Bibliografía

Máxima, J. (21 de 04 de 2020). ¿Qué es el deporte? Obtenido de Característica: https://www.caracteristicas.co/deporte/

 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Deporte y personalidad

Deportes más practicados.

¿Cuánto tiempo deben hacer deporte los niños?