El Deporte y la Salud dos parámetros que van de la mano.
"La salud y el bienestar del individuo se
fundamenta en tres pilares fundamentales: una alimentación equilibrada, la
ausencia de hábitos perjudiciales (tabaquismo, alcoholismo, drogadicción…) y la
práctica de ejercicio físico" Cerdanya, N. (2019, 17 enero).
En este artículo vamos a desarrollar un poco más este
tercer punto, subrayando las fuertes relaciones existentes entre deporte y
salud.
Beneficios del ejercicio para el organismo
- Mejora el tono muscular.
- Incrementa la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
- Ayuda a mantener la salud de los huesos, incrementando o manteniendo la densidad ósea.
- Ayuda a mantener el peso corporal en unos parámetros normales.
- Regula la presión arterial.
- Favorece la circulación sanguínea.
- Previene las enfermedades cardiovasculares.
- Colabora a eliminar el colesterol malo (LDL), favoreciendo a su vez la formación de colesterol bueno (HDL).
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Favorece el buen funcionamiento del sistema gástrico.
Efectos positivos del deporte para la mente
- Incrementa el bienestar general.
- Aumenta la autoestima.
- Ayuda a relajarse.
- Reduce los niveles de depresión y ansiedad.
- Ayuda a gestionar el estrés y los estados de tensión.
- Disminuye el grado de agresividad, ira o angustia.
- Sirve para socializar.
- Especialmente en las personas jóvenes, el deporte genera valores y aptitudes positivas como el compañerismo o el espíritu de sacrificio.
- Aumenta el estado de alerta.
- Sirve de entrenamiento y ayuda para superar las adversidades.
Referencias:
Cerdanya, N. (2019, 17 enero). Deporte y salud: dos
conceptos que van de la mano. ¡Naturalmente!
https://blog.cerdanyaecoresort.com/deporte-y-salud-conceptos-de-la-mano/
Comentarios