Deporte y personalidad

 Durante la infancia y la adolescencia es cuando ejercen gran influencia los entrenadores. El deporte permite aflorar tus emociones, y el individuo que lo ejercita puede aprender a gestionarlas. El entrenador, debe conocer todos los aspectos que conforman al individuo para su formación y aprovechar la personalidad del mismo. Encaminar el proceso hacia el bienestar del mismo, ya que los éxitos surgen de la disciplina y la pasión que le ponga la persona.

El deporte es un instrumento para dirigir la personalidad sobre todo de niños y niñas; con paciencia, cariño, respeto, etc. Después la persona elegirá que es lo mejor para él. Siempre hay una actividad para cualquier tipo de personalidad.

Para las personas extravertidas o con déficit de atención, lo más recomendable es practicar natación y ejercicios en el agua. El agua relaja y ayuda a poner atención, mientras que los deportes en grupo los dejan más excitados.

  • Para las personas con mucha energía y sociables es aconsejable los deportes en grupo o las actividades colectivas y de interacción social como el fútbol, baloncesto, voleibol, etc. ya que pueden conocer más personas.
  • Para las personas un poco agresivas, los deportes de lucha, cuerpo a cuerpo o de contacto como el karate, el judo, la lucha u otras artes marciales pueden ayudarlos a aprender normas de autocontrol y disciplina e incluso puede bajar sus niveles de agresividad con el paso del tiempo.
  • Para personas con cierta timidez no son recomendables los deportes colectivos ya que se puede volver en su contra y por su timidez y poca habilidad sean excluidos del grupo. Para ellos son mejores los deportes individuales, como el gimnasio o atletismo, e ir incentivándolos por otros más interactivos.
  • Los deportes individuales, como el esquí , el tenis o el golf, están vinculadas con personalidades competitivas y solitarias, y con sujetos metódicos, disciplinados y apasionados. Ya que todo depende de su dedicación y su esfuerzo. No dependen del rendimiento de los compañeros de equipo.
  • La concentración pasa a ser una pieza fundamental en esta clase de atletas. Estas personas luego, en su vida diaria, tienen mucha facilidad para abstraerse y focalizarse en un objetivo. Simplemente están continuando el aprendizaje incorporado.

Bibliografía


CanalGaztea. (11 de 10 de 2017). Deporte y personalidad: ¿cuál es la relación? Obtenido de CanalGaztea: https://canalgaztea.imq.es/deporte-y-personalidad/



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuánto tiempo deben hacer deporte los niños?

¿Qué frecuencia debo hacer deporte?