Los deportes como recurso de salud para mejorar la psicomotricidad.
El
ejercicio puede estimular el desarrollo muscular, y ayudar al correcto
funcionamiento de las funciones normales de los sistemas circulatorio y
respiratorio, muscular, cardiovascular, nervioso, óseo y linfático.
La
practica de deporte aumenta la capacidad vital de los pulmones y su ventilación,
por lo que aumenta el nivel de oxigenación, lo que permite un mayor flujo de
sangre rica en oxigeno que va aumentar la cantidad de nutrientes que llegan al
cerebro.
El ejercicio físico implica la realización de actividades deportivas con ganas de competir y debe cumplir con una serie de reglas. Se diferencia del deporte puro porque es un ejercicio simple, y en el deporte siempre habrá una competencia que arroja un resultado. Un juego, por su parte es una actividad recreativa donde participan uno o más jugadores. Más allá de la competencia, la función principal de los juegos es brindar diversión y entretenimiento, mientras aportan un estímulo mental y físico.
La
psicomotricidad es una disciplina que engloba al apersona en su totalidad,
integra sus interacciones afectivas, sociales cognitivas, físicas y sensoriales,
interacciones que expresa a través del cuerpo y del movimiento.
Para
Muniain (1997): "La psicomotricidad es una disciplina
educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser
humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio
del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada,
mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de
contribuir a su desarrollo integral".
Existe
una gran diversidad de definiciones relacionados con esta disciplina y/o
ciencia del movimiento. Autores contemporáneos, como Muniain, menciona tres
niveles de intervención. Estos tres niveles se utilizan teniendo en cuenta los
objetivos que se quieren conseguir y la población a la que va dirigida.
- Educación Psicomotriz
- Reeducación Psicomotriz
- Terapia
Los
juegos pre-deportivos son aquellos juegos que requieren habilidades motoras
típicas (deportes, lanzamiento, recepción, etc.). Se recomienda preparar a las personas
para empezar a practicar cualquier deporte, ya que les proporciona una serie de
recursos físicos y técnicos.
3 DEPORTES PARA MEJORAR LA PSICOMOTRICIDAD
Natación: Es el deporte más recomendado por pediatras y doctores. La razón es simple, casi todos los músculos del cuerpo se activan cuando estamos en el agua. Además, ayuda a mejorar el control de la respiración, aumenta la fuerza y la resistencia.

Fútbol: El deporte rey también es un buen aliado para desarrollar la psicomotricidad de las personas. Sus beneficios físicos están relacionados con la mejora de la coordinación y el aumento de la resistencia física.


A la hora de elegir el mejor deporte para practicar, es fundamental tener en cuenta sus gustos y aficiones. Nunca debemos imponernos la realización de una determinada práctica deportiva, ya que se fomentará el rechazo hacia la misma.
Berruezo, P. P. (Noviembre de 2003). El
contenido de la Psicomotricidad. Recuperado el 28 de Octubre de 2020, de
https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenidos-psicomotricidad-texto.pdf
FONSECA, V. da (1996): Estudio y génesis de la Psicomotricidad. Barcelona: Inde.
FONSECA,
V. da (1998): Manual de observación psicomotriz. Barcelona: Inde.
FONSECA,
V. da (1988): Ontogénesis de la motricidad. Madrid: G. Núñez.
Comentarios